top of page
learning.jpg

 

LEARNING

TO DRIVE

​

 

Dirección: Isabel Coixet
Guión: Sarah Kernochan
Reparto: Patricia Clarkson, Ben Kingsley, Jake Weber, Grace Gummer, Avi Nash
Nacionalidad: Reino Unido, Estados Unidos.
Año: 2014
Duración: 90 min.
Género: Comedy / Romance

 

RESEÑA POR CARLA SUÁREZ VEGA 

​

Isabel Coixet repite reparto con la pareja formada por Ben Kingsley y Patricia Clarkson, con quienes ya trabajó en Elegy (2008). Learning to Drive (2014) es un largometraje con tintes de comedia romántica pero que se aleja de este género para acabar siendo una película que reflexiona no sólo sobre el amor y las relaciones personales, sino también sobre las diferencias culturales, el conflicto entre trabajo y vida privada y el valor de la independencia.

Los ingredientes iniciales que se nos muestran desde la primera escena son previsibles: una crisis de pareja, Nueva York, un taxista en el lugar indicado en el momento adecuado y un sobre que queda olvidado en el asiento trasero del vehículo. Así es como se conocen Wendy y Darwan. Ella, una neoyorquina de éxito en su vida laboral pero que atraviesa una crisis en el plano sentimental. Él, un refugiado político originario de la India y sihk que trabaja como taxista de noche y como profesor de autoescuela de día. Pese a que a veces la relación entre ambos personajes cae en los tópicos de la comedia romántica clásica, la forma en la que aprenden el uno del otro. A través de largas conversaciones en el coche y de escenas que recuerdan a una roadmovie, se puede ver la evolución de los dos personajes que se dan apoyo y se ayudan a la hora de resolver los conflictos a los que se tienen que enfrentar en las nuevas situaciones que ocupan su vida.

 

Para citar esta reseña, por favor usa la referencia: Suárez Vega, Carla (2016): «Reseña de Learning to drive», Gynocine Project, Barbara Zecchi, ed. www.gynocine.com

​

fair_use.jpg
bottom of page